Cinco beneficios del ejercicio físico y del deporte en los adolescentes

11/10/2019 20:27:01

Si tienes entre doce y dieciocho años de edad o tienes un hijo o un alumno en estas edades, posiblemente sepas que practicar deporte es positivo para su desarrollo físico.

Sin embargo, pocos conocen los increíbles beneficios que tiene en el desarrollo cerebral. A continuación vas a leer algunos de los beneficios que el ejercicio físico tiene para el desarrollo intelectual y para el bienestar emocional.

  1. Reduce el estrés Cuando estamos estresados, pensamos de una forma constante en nuestras preocupaciones, lo que aumenta los niveles de cortisol (la hormona del estrés). En los momentos de más estrés, el cortisol recorre el cerebro y el torrente sanguíneo y hace que todo nuestro cuerpo se sienta sobrecogido. En cambio, cada vez que haces ejercicio aumenta el riego sanguíneo y tu cerebro se oxigena de una forma más eficiente. Además, cuando haces ejercicio te concentras en tu cuerpo, tus movimientos y tu respiración, y todo eso contribuye a reducir las preocupaciones y los niveles de cortisol..
  2. Mejora la calidad del sueño La falta de sueño es, junto con el estrés, uno de los principales problemas de salud de los adolescentes. Deberíamos dormir al menos ocho horas diarias, aunque la mayoría de los chicos y las chicas no alcanzan a dormir siete horas al día y muchos no llegan ni a seis. Dormir poco afecta al desempeño académico y al estado de ánimo. Sin embargo, existe un antídoto que puede ayudarte a dormir mejor: está demostrado que realizar ejercicio físico ayuda a conciliar el sueño y mejora la calidad del descanso. Así pues, hacer un poco de ejercicio te ayudará a dormirte antes, a dormir más horas y a descansar mejor.

    El ejercicio físico es un potenciador de la memoria.

  3. Permite mejorar el aprendizaje Desde hace unos pocos años sabemos que después de realizar ejercicio físico el cerebro segrega una proteína conocida como BDNF. Esta proteína está especializada en crear nuevas conexiones neuronales, lo que favorece el aprendizaje y la memorización. Esto quiere decir que realizar ejercicio físico puede ayudar a un adolescente a conectar y recordar mejor las lecciones que ha aprendido o estudiado durante el día.

  4. Mejora el nivel de energía ¿Has sentido que el día es demasiado duro para ti? ¿Te sientes cansado o desmotivado con regularidad? Practicar algún deporte o realizar ejercicio físico tiene un efecto energizante sobre el cerebro y hace que te sientas capaz de afrontar las tareas del día a día de forma positiva.

    Realizar ejercicio físico combate el estrés y reduce el riesgo de experimentar ansiedad.

  5. Es un antídoto contra la ansiedad Cada vez que haces ejercicio, tu cerebro segrega endorfinas, unos neurotransmisores que te ayudan a sentirte relajado y que hacen que los problemas y el estrés se desvanezcan. Para cualquier adolescente que está pasando por un período de exámenes, que se frustra con facilidad o que se pone tenso en compañía de su familia, el ejercicio físico le aportará el desahogo que necesita. Apenas diez minutos después de terminar un partido, de correr o de terminar un largo paseo comenzará a sentirse relajado.

 

Además de estos beneficios sobre el funcionamiento intelectual y sobre el bienestar emocional, el ejercicio físico tiene importantes beneficios sobre el corazón, los pulmones o la presión arterial. Por todo ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los niños y los jóvenes realicen al menos una hora de ejercicio físico diaria. No olvides utilizar el ejercicio como una ayuda para tener más energía, para reducir el estrés o para sentirte mejor.

 

Zurich FoundationPlataforma Editorial
© 2023 Prepárate para la vida - Todos los derechos reservados - Información legal
iPortal8 Kdweb