La mayoría de las personas van a pasar al menos por una ruptura de pareja a lo largo de su vida. Es totalmente natural que, cuando dos personas no se entienden, no comparten los mismos intereses o la forma de ver la vida, decidan seguir caminos distintos. Esto es algo que todos entendemos, pero de alguna manera también es algo que aterroriza a la mayoría de la gente.
Seguro que más de una vez te has encontrado con una persona que te supera. Puede ser un compañero de clase, un familiar, un hermano o incluso un profesor. Las personas difíciles nos hacen dudar sobre nuestras propias acciones, nos roban la energía, no nos dejan actuar como realmente queremos y, en definitiva, nos hacen pasar momentos difíciles.
¿Te has visto en situaciones en las que has dicho «Esto me pasa por tonto o por tonta»? ¿Sientes que vendes tu confianza a los demás demasiado barata? La confianza en el otro puede ser una virtud, pero como toda virtud puede llegar a ser un punto débil cuando se lleva al extremo.
Seguramente, dominas el mundo de internet y las redes sociales, te sientes como pez en el agua en Instagram y tienes instaladas unas cuantas aplicaciones en tu móvil. Pero es igual de probable que asumas algunos conceptos y creencias erróneos sobre el mundo virtual. Aquí van algunos de esos mitos.
¿Te imaginas que tu pareja te pide el móvil para ver con quién te has escrito?, ¿que mira por la noche si estás conectado/a a tu WhatsApp? ¿Te imaginas que te dice qué fotos puedes subir a tus redes sociales y cuáles no? ¿Aceptarías este tipo de control?
Para algunas personas, estudiar es algo relativamente sencillo, pero, para otras, sin embargo, puede resultar una auténtica tortura. ¿Te has preguntado alguna vez por qué pasa esto? ¿Cuál es la diferencia entre los buenos estudiantes y aquellos que no lo son tanto?
El cerebro humano está programado de tal manera que cuando llega a la adolescencia siente una necesidad imperiosa de integrarse socialmente, de formar un grupo de amigos y, un poco más adelante, de encontrar pareja. Por eso, es importante que a estas edades todos los jóvenes conozcan y sepan identificar a aquellas personas o relaciones que son positivas para su desarrollo y a aquellas que, por el contrario, pueden causarnos un gran sufrimiento emocional: las relaciones tóxicas
Esta página web, puede utilizar cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia y servicio, de acuerdo a sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra política de cookies.