Las 4 claves para mejorar tu rendimiento académico

22/02/2020

Para algunas personas, estudiar es algo relativamente sencillo, pero, para otras, sin embargo, puede resultar una auténtica tortura. ¿Te has preguntado alguna vez por qué pasa esto? ¿Cuál es la diferencia entre los buenos estudiantes y aquellos que no lo son tanto?

Los estudios científicos están demostrando que, aunque hay algunas variaciones genéticas que pueden influir en la inteligencia de cada persona, lo que realmente marca la diferencia son las estrategias que unos y otros utilizan para estudiar. A continuación, vas a poder leer las 4 claves más importantes para mejorar tu rendimiento académico y llevar tus notas al siguiente nivel.

Clave 1. Descansa adecuadamente

¿Te has preguntado alguna vez para qué dormimos? El sueño y el descanso tienen dos funciones principales: ofrecer descanso al organismo para recuperar fuerzas y energía, y potenciar la memorización.

Cada vez que descansas, sobre todo cuando duermes, tu cerebro se pone en marcha y comienza a realizar toda una serie de tareas de almacenamiento de información. La información que has aprendido durante el día se ordena, se clasifica y finalmente se almacena en una serie de ficheros que conocemos como memoria a largo plazo.

Clave 2. Maximiza tu atención

Una buena capacidad de atención y de concentración es clave para entender los conceptos que se explican en clase y poder estudiar de una manera más efectiva, por lo que, sin duda, mejorar tu capacidad de atención es el primer paso para mejorar tu rendimiento académico. Llegar a clase descansado y tomar apuntes breves que te ayuden a seguir el hilo de la clase son las estrategias más eficaces para tener un nivel de atención óptimo. Al tomar apuntes, intenta resumir lo que dice el profesor y utilizar tus propias palabras. Así, conseguirás sintetizar e interiorizar mejor todo lo que has visto en clase.

 

Clave 3. Genera tu propio material de estudio

Recordamos tan solo un 10 % de lo que escuchamos, un 20 % y un 30 % de lo que vemos. Sin embargo, somos capaces de recordar el 50 % de lo que hacemos, creamos o escribimos. Por eso, crear tu propio material de estudio es mucho más efectivo que leer el libro o recordar lo que hemos escuchado en clase. Las investigaciones han demostrado que estudiar con una hoja en blanco al lado puede ayudar mucho a tu memoria. Todo lo que escribas, apuntes o dibujes lo recordarás mejor que lo que simplemente leas una y otra vez. A este beneficio que se produce en el aprendizaje cuando escribimos, anotamos o dibujamos —en definitiva, cuando generamos nuestro propio material de estudio— se le conoce como efecto generación y es una de las estrategias más eficaces para potenciar el aprendizaje.

Clave 4. Aprende a recordar

Aprender significa adquirir conocimientos. Recordar significa ser capaces de encontrarlos en nuestro cerebro. Casi todo el trabajo que hacemos en clase y muchas de las técnicas de estudio se centran en aprender información nueva. Sin embargo, pocos alumnos realizan tareas diarias para recordar información. Los estudios científicos han puesto de manifiesto que entrenar mediante técnicas para recordar información es el factor más importante a la hora de mejorar los resultados en los exámenes. Dicho de otro modo, si mejores a la hora de recordar lo que sabes, te será mucho más fácil sacar una buena nota el día del examen. En este sentido, la técnica más importante es la que conocemos como efecto autoevaluación. Esta técnica consiste en leer una página de tus apuntes o un esquema e inmediatamente después tapar la hoja e intentar recordar todo lo que puedas. A continuación, debes destapar la hoja para comprobar lo que acertaste y detectar lo que olvidaste. El último paso consiste en repetir esta operación hasta que seas capaz de recordar todo lo que es relevante. Cuando apliquemos esta técnica de manera habitual y nos autoevaluemos hasta que somos capaces de recordar todo, nuestro cerebro estará preparado para el examen.

 

 

Zurich FoundationPlataforma Editorial
© 2023 Prepárate para la vida - Todos los derechos reservados - Información legal
iPortal8 Kdweb